El presidente de la República, Luis Abinader, emitió el Decreto núm. 10-25 el pasado miércoles 15 de enero de 2025, mediante el cual se designa con el nombre de Rene del Risco Bermúdez el edificio ubicado en la calle Isabel la Católica núm. 214, sede del Centro Cultural del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL).
Además, se dispuso la creación de una comisión integrada por los señores Minerva del Risco, Guido Gómez Mazara y Rafael Peralta Romero, para que encabecen los actos correspondientes a la implementación de este decreto.

René del Risco Bermúdez nació en San Pedro de Macorís en 1937. Estudió Derecho en la Universidad Autónoma de Santo Domingo, carrera que abandonó para integrarse a la lucha contra la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo.
Se unió al Movimiento Revolucionario 14 de Junio, lo que lo llevó a ser encarcelado, torturado y, posteriormente, exiliado en Puerto Rico en 1960.
Tras su regreso al país en 1962, participó activamente en la Revolución de Abril de 1965 y formó parte del departamento de prensa del gobierno constitucionalista.
En la motivación del decreto que honra su memoria, el presidente Luis Abinader recuerda que René del Risco Bermúdez fue un poeta, narrador y publicista dominicano que se destacó desde temprana edad en la vida intelectual y política del país.
Pese a su temprana y trágica muerte en 1972, dejó un legado extraordinario que aún hoy inspira a las nuevas generaciones.
Legado literario de René del Risco Bermúdez
René del Risco Bermúdez, se destacó como una de las figuras más representativas de la poesía y la narrativa corta dominicana del siglo XX.
Entre sus poemas más reconocidos se encuentran El viento frío, Oda gris al soldado invasor, La guerra no se olvida, Palabras para invasores, Canto para un muchacho de mi pueblo, Meditación de la guerra, Carta de amor y de guerra y Ofrenda lamentable para un general invasor.
En el género del cuento, dejó relatos como Ahora que vuelvo, Ton y En el barrio no hay banderas, los cuales se consideran clásicos de la literatura dominicana contemporánea.
De igual forma, René, es recordado por haber escrito la letra de Una primavera para el mundo, una canción emblemática que musicalizó Rafael Solano e interpretó Fernando Casado.
Aparte, de rendir un justo homenaje, esta designación busca inspirar a las generaciones presentes y futuras a comprometerse con las grandes causas del país, al tiempo que fortalece el vínculo entre la riqueza literaria dominicana y el impulso tecnológico y educativo que promueve el Centro Cultural de INDOTEL.